Durante todo el mes de mayo llevamos a cabo campañas y realizamos eventos con motivo de la conmemoración por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Como todos los años, se trató del evento más importante para la EM, donde todas las acciones de difusión y de formación se hacen más visibles.
¡A navegar juntos!
Como lo adelantamos en el artículo anterior, la campaña del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple para 2024 y 2025 propuso como eslogan: “Navegando juntos la EM”. Por eso, el domingo 12 de mayo en el Club Nordelta, ALCEM y el grupo de mujeres remadoras “Rosas del Plata” nos unimos para visibilizar la EM y navegar juntos.
Desde el Club Nordelta, y gracias a la colaboración y empatía de las «Rosas del Plata», navegamos junto con un grupo de personas con EM que se animaron a realizar esta travesía de salir a remar por la esclerosis múltiple.
Luego de una miniclase para salir a navegar, realizamos un bautismo pasando debajo de un puente de remos mientras íbamos diciendo lo que sentíamos en ese momento. Una vez en el bote, la actividad fue muy emocionante para todos. Se pusieron en juego el trabajo en equipo y el poder de la unión, donde dependíamos uno del otro y donde nadie quería dejar de remar.
Vivimos una hermosa jornada, con mucha participación y compañerismo. Aunque el tiempo no nos acompañó del todo, pudimos desafiar también las cuestiones climáticas. Hubo una gran organización por parte de nuestras anfitrionas, ellas, llenas de calidez y atentas, nos transmitieron su experiencia de lucha y de grupalidad, solidaridad y apoyo mutuo.
Por otra parte, también nos fuimos a navegar junto con la Armada Argentina en su Programa de vela adaptada “Naveguemos Juntos”. El miércoles 29 zarpamos desde el Centro Naval Olivos, en Vicente López, junto con los integrantes del programa y personas con EM, para representar a ALCEM y dar visibilidad a la esclerosis múltiple en el marco del Día Mundial.
Ese día, nos encontramos en las instalaciones del Club Náutico y nos alistamos para la travesía. El personal de la Armada preparó las embarcaciones y los equipos necesarios para garantizar una experiencia segura y enriquecedora para todos los participantes.
Primero, nos sentimos emocionados y expectantes ante la oportunidad de surcar las aguas rioplatenses. Una vez en el agua, pudimos experimentar la libertad y el desafío que representa navegar el Río de La Plata, en una actividad que fue más allá de lo recreativo para convertirse en un símbolo de inclusión y de visibilidad para la EM.
Múltiples jornadas informativas para la comunidad
También nuestra asociación formó parte de una cargada agenda de jornadas referentes a la esclerosis múltiple, las cuales se llevaron a cabo en distintos centros de salud especializados de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
Desde el 30 de mayo hasta el 3 de junio, estuvimos presentes junto con profesionales especialistas en EM en: Hospital Fernández, Hospital de San Isidro, Hospital Ramos Mejía, Instituto Fleni, Sanatorio Güemes, streaming a cargo de Novartis, Hospital Durand y en un vivo de Instagram con la Fundación Favaloro.
En estos centros de salud, distintos especialistas compartieron información valiosa para personas con EM, amigos y todo interesado en la temática. Nos hablaron sobre temas como el camino al diagnóstico, ensayos clínicos, avances en tratamientos y vida saludable.
Audiovisual de difusión
Otra acción que llevamos a cabo para el Día Mundial fue la realización de un video con testimonios a cargo de personas con EM, en el que comparten sus experiencias frente al diagnóstico.
Cada participante fue grabando su relato, contando cómo llegaron al diagnóstico, cuánto tiempo les llevó obtenerlo y muchos detalles más. Luego, las partes fueron compiladas y el video final se difundió a través de nuestras redes sociales, lo que generó una reacción muy positiva por parte de nuestros seguidores.
Todos pudieron dar visibilidad desde su lugar
Para que todos pudieran estar de manera activa en este día, invitamos a cada persona que quisiera a que pudiera llevar adelante alguna “Acción Naranja” en su ciudad o lugar de trabajo. Gracias a esta iniciativa y al compromiso de muchas personas, se iluminaron monumentos, se decoraron espacios, se entregaron volantes y se pegaron carteles informativos sobre la EM.
Finalmente, la conmemoración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en mayo fue una ocasión significativa para aumentar la visibilidad y concienciación sobre esta condición. Las diversas actividades realizadas, desde las travesías náuticas junto a las «Rosas del Plata» y la Armada Argentina hasta las jornadas informativas en distintos centros de salud, demostraron el poder de la comunidad y la importancia del trabajo en equipo.
La participación activa de los miembros de ALCEM y otros colaboradores, así como la creación de contenido multimedia como el video de testimonios, subrayaron la dedicación y el compromiso hacia la causa. A través de estos esfuerzos colectivos, se logró no solo sensibilizar al público, sino también proporcionar apoyo e información valiosa a las personas con EM y sus familias, consolidando el eslogan “Navegando juntos la EM” como un verdadero reflejo de unidad y solidaridad.