Síntomas urinarios en la esclerosis múltiple

Los síntomas de la esclerosis múltiple pueden ser muy variados. Entre ellos, pueden tener lugar dificultades en el control de la función urinaria. 

Los trastornos del control vesical, que van a dar lugar a los síntomas urinarios, son uno de los aspectos que más preocupan a los pacientes con esclerosis múltiple (EM). Estas alteraciones pueden llegar a dificultar la capacidad de la persona para desarrollar con normalidad su vida social. Por eso, acudir a profesionales especialistas en urología, puede ser de gran ayuda para controlar estos problemas.

En los pacientes con EM, los síntomas más frecuentes son el aumento de frecuencia y la micción imperiosa (30%-80%), la incontinencia (35%-70%) y la retención urinaria. Estos síntomas están en relación con la presencia de lesiones a lo largo de los diferentes tractos nerviosos que atraviesan la región cerebral subcortical, el tronco del encéfalo y la médula espinal. Se cree que se asocian más a menudo al trastorno del tracto piramidal, que afecta a la fuerza en las extremidades inferiores. 

Para llegar a un diagnóstico exacto y poder realizar una correcta terapia, es conveniente un abordaje interdisciplinar con el Servicio de Urología que deberá programar, si lo cree conveniente, una valoración urodinámica.

Alteraciones urinarias y esclerosis múltiple

Las alteraciones urinarias afectan a la vejiga, normalmente de tres maneras diferentes:

1. Síndrome obstructivo. Se da cuando hay un aumento de la presión del esfínter, entonces, la vejiga se bloquea al vaciarse. La vejiga se distiende, aumenta su capacidad de almacenamiento y disminuye sus contracciones, excepto en el esfínter, que está hiperreactivo.

Este síndrome da lugar a:

  • Chorro urinario débil y entrecortado.
  • Goteo tras la micción.
  • Dolor al orinar.
  • Necesidad de tener que levantarse varias veces por la noche para orinar.
  • Sensación de retención urinaria como si no se pudiera vaciar completamente la vejiga.

2. Síndrome irritativo. Ocurre cuando el músculo detrusor, el encargado de contraer la vejiga, está hiperactivo y se contrae de forma exagerada. Por consiguiente, la capacidad de almacenar orina en la vejiga se reduce y aumenta la presión en su interior.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Urgencia miccional: sensación de tener que orinar de forma urgente para evitar los escapes.
  • Incontinencia urinaria: escapes de orina.
  • Aumento de la frecuencia urinaria.

3. Síndrome mixto. Es la combinación de los síndromes anteriores. Para poder controlar los síntomas es importante consultar con un urólogo.

También se recomienda seguir ciertos consejos como:

  • No llevar ropa ajustada.
  • Evitar el consumo de alcohol, estimulantes y especias.
  • Control de la ingesta de líquidos.
  • No beber antes de irse a dormir, aproximadamente en las 3 horas previas.
  • Orinar de manera periódica.
  • Realizar ejercicios para fortalecer el suelo pélvico.

En caso de que estas medidas no sean suficientes, el urólogo/a podrá prescribir medicamentos específicos.

Fuentes:     La Esclerosis Múltiple en dibujos: Alteraciones Urinarias  “EM one to one”

Pacheco Jiménez M, Guerrero M, Fernández O. La disfunción genitourinaria en la esclerosis múltiple. Revista Española de EM2011;17:17-27.

González Maldonado, R. El extraño caso de la mielina perdida (la EMdescifrada). Navío Acosta M, Ochoa Amor JJ, eds. Createspace Independent Publishing Platform, 2013.

González L. Incontinencia urinaria. Descontrol involuntario. +Salud Nº 10.

Olascoaga J. Alteraciones urinarias en pacientes con esclerosis múltiple. Publicado en EM Euskadi el 29 de junio de 2011.

Dr. Emilio Miguel Longo

Médico Especialista Consultor en Urología 

MN 53.351