¿Qué es la esclerosis múltiple?

La EM es una enfermedad del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) que afecta a la mielina y al axón o fibra nerviosa. La mielina, tejido que protege la fibra nerviosa del cerebro, es atacada por las propias defensas del organismo, las que le provocan cicatrices (esclerosis). El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado permiten retrasar la progresión de la enfermedad.

¿A Quiénes Afecta?

Mayormente a jóvenes de entre 18 y 35 años

Es 3 veces más frecuente en mujeres

Rara en niños y en adultos mayores de 65

2.800.000 personas
en el mundo tienen EM

Diagnóstico

La EM es diagnosticada por un médico neurólogo especialista. No es fácil de diagnosticar ya que los síntomas aparecen y desparecen, o son invisibles y difíciles de comunicar. Las pruebas para el diagnóstico son

Resonancia Magnética (IRM)

Análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR)

Potenciales evocados visuales (PE)

Historia clínica y la exploración neurológica

Diagnóstico

Tratamiento

El tratamiento no solo permite mejorar la calidad de vida del paciente, sino que también evita complicaciones secundarias de la enfermedad. El tratamiento debe ser integral y comprende cuatro instancias paralelas, todas igualmente importantes, que son:

Tratamientos modificadores de la enfermedad (medicamentos)

Tratamiento sintomático (para aliviar los síntomas)

Tratamiento del brote o episodio agudo

Historia clínica y la exploración neurológica

¿Qué es un Brote?



El brote es un concepto clínico definido como la aparición de síntomas o signos de disfunción neurológica con una duración mínima de 24 horas, o bien, un deterioro significativo de síntomas neurológicos preexistentes que habían estado estables o ausentes durante al menos 30 días en ausencia de fiebre o infección. Identificar correctamente el brote es clave para poder establecer el diagnóstico y plantear un correcto abordaje terapéutico.

Descargá nuestra guía de Centros de Referencia y Asociaciones de Esclerosis Múltiple en Argentina