Del 12 al 15 de noviembre de 2024, la ciudad de Mar del Plata fue sede del 61° Congreso Argentino de Neurología, un evento clave para la comunidad médica y científica de nuestro país.
Organizado por la Sociedad Neurológica Argentina (SNA) bajo el lema «Neurología sin Fronteras: Armando Equipos», el congreso convocó a los principales referentes de la neurología en el Sheraton Hotel, con el objetivo de intercambiar conocimientos, presentar avances científicos y fortalecer la colaboración en esta especialidad.
En esta edición, ALCEM tuvo su participación reforzando su compromiso con la difusión, el trabajo en red y la mejora en la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple (EM).
Un espacio para la colaboración y el aprendizaje
La presidente de nuestra asociación, Susana Giachello, estuvo presente en el evento, donde sostuvo que las relaciones construidas durante el congreso son claves para continuar tejiendo redes de apoyo. Según sus palabras: «Este encuentro no solo nos permite compartir nuestra misión, sino también generar vínculos fundamentales con neurólogos, investigadores y otras asociaciones, un paso clave para avanzar en la lucha contra la EM».
El jueves 14 se realizó el Primer Encuentro de Asociaciones de Pacientes, un momento único que reunió a diversas organizaciones en el Salón Cruz del Sur Mar. Fue una instancia enriquecedora donde se intercambiaron experiencias y se fortalecieron los lazos entre las asociaciones. Este tipo de actividades subraya la importancia de que los pacientes sean protagonistas activos, integrados en la sociedad.
Reconocimientos y avances científicos
El viernes 15 tuvo lugar la 11ª Entrega del Premio ALCEM “Miguel Pablo Gallardo”, un reconocimiento a los trabajos de investigación más destacados en el campo de la esclerosis múltiple. Este año, los premios fueron otorgados a dos investigaciones de gran impacto:
– “El análisis proteómico de un modelo animal de esclerosis múltiple revela moléculas candidatas que median la patología cortical y permite identificar posibles biomarcadores”, a cargo de la Dra. Berenice Silva.
– “Atrofia cerebral en esclerosis múltiple: ¿la medición asistida por IA influye en las decisiones clínicas?”, a cargo del Dr. Farez Mauricio.
Felicitamos a los ganadores y agradecemos su dedicación para avanzar en la comprensión y el tratamiento de la EM.
Un cierre con visión de futuro
Durante la clausura, se reconocieron otros trabajos científicos destacados, celebrando el compromiso de los profesionales de la neurología con la formación continua y la búsqueda de soluciones innovadoras.
Desde ALCEM, agradecemos la excelencia del evento, así como el esfuerzo de la Sociedad Neurológica Argentina, el Comité Científico y el Comité Organizador. Estos espacios no solo promueven la formación, sino también la integración y la construcción de un futuro más esperanzador para quienes viven con esclerosis múltiple.
Seguimos trabajando juntos para que la EM deje de ser un límite y sea una oportunidad para demostrar que la fuerza y la resiliencia pueden transformar vidas.